Pájara acuerda la adquisición de ‘la primera piedra de Canarias’

El Ayuntamiento compra el considerado como más antiguo espacio de las Islas, la Finca de Ajuy, con el fin de convertirlo en un gran paraje de recuperación medioambiental para el municipio

El Ayuntamiento de Pájara ha firmado ante notario un acuerdo para la adquisición de la Finca de Ajuy, espacio clave en el entorno natural de la Isla y considerado ‘la primera piedra de Canarias’, es decir, el más antiguo del Archipiélago.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, acompañado por el teniente de alcalde, Alexis Alonso, y la segunda teniente de alcalde, Dunia Álvaro, firmó con el representante de la empresa propietaria la compra de este enclave de un total de 501.769 metros cuadrados, con el objetivo de convertirlo en un gran paraje de recuperación medioambiental para el municipio sureño.

“Hemos acordado la compra de este Monumento Natural, desde el Barranco La Madre del Agua hasta las cuevas de Ajuy, que albergará un paraje de especial importancia para Fuerteventura y para su entorno y que permitirá a Pájara gestionar un espacio de valor medioambiental y paisajístico intangible para nuestro municipio”, explica el alcalde.

“La preservación de todos los valores naturales y científicos, el potencial socioeconómico para la vida de la población local y la propia sostenibilidad de los espacios de este monumento,  así como la puesta en valor de los espacios libres en la post pandemia, que incluyen a los propios terrenos, las cuevas, el agua, las edificaciones, aconsejaban la necesidad de su compra reiteradas veces frustradas y que, ahora, aprovechando la voluntad expresa de sus actuales propietarios, hemos podido formalizar”, añade el regidor.

El principal atractivo de este espacio lo encontramos en que está formado por las piedras más antiguas de toda Canarias (Complejo Basal), formado por materiales que dan a conocer los orígenes y la formación de la Isla, hace más de 70 millones de años, cuando el Archipiélago no había empezado el proceso de formación.

Pájara adquiere un nuevo vehículo para el servicio de pintura de carreteras

El Ayuntamiento mejora la seguridad de los trabajadores y les dota de herramientas para facilitar su labor

El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Obras Municipales, Obras Públicas, Parque Móvil y Servicios Públicos que dirige Lucía Darriba, ha adquirido un nuevo vehículo para el servicio de pintura de carreteras del municipio.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, indica que con esta acción el consistorio “pone herramientas para facilitar el trabajo de los empleados del Ayuntamiento”. “Este es un primer paso, porque hemos adquirido varios equipos más que vendrán en el futuro”, añade.

Por su parte, la concejala de Obras Municipales, Obras Públicas, Parque Móvil y Servicios Públicos, Lucía Darriba, señala que este nuevo equipamiento “es muy necesario para conseguir un transporte seguro y garantizar la seguridad personal de los operarios que realizan estas labores”.

El consistorio ha adquirido un furgón MAN TGE 3.140 con una potencia de 103kW y 14.4 metros cúbicos, equipado con faros LED con luz de marcha diurna, sistema climatizador Climatronic en cabina, radio bluetooth y pantalla táctil, además de medidas para mejorar la seguridad y el confort de sus usuarios.

En su interior se han instalado estanterías porta bandejas con baldas de aluminio homologadas para colocar los botes de pintura. Están dotadas de un reborde superior para impedir la salida de la carga y dos tiras antideslizantes para evitar su desplazamiento. Además, se ha optado por un sistema modular que permite variar las alturas entre las baldas.

El compartimento de carga viene provisto de suelo de madera con revestimiento del paso de rueda y un extractor de aire con dos sentidos de giro situado en el techo del furgón y provisto de dispositivo de cierre e interruptor.

Además, para facilitar la carga y descarga del material, el furgón lleva una plataforma elevadora en la puerta trasera con un plato de aluminio de 1.600 milímetros y una potencia elevadora de 500 kilogramos.

Por otro lado, el nuevo vehículo tiene un consumo combinado de 10,1 litros cada 100 kilómetros con 264 g/km de emisiones de dióxido de carbono combinadas.