El Ayuntamiento organiza un taller de observación solar para el alumnado del CEIP Pájara

Con motivo de la celebración de la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas, estudiantes de 4º y 5º de Primaria atenderán a esta actividad llamada ‘El Sol, pasado, presente y futuro’

El Ayuntamiento de Pájara, a través del área de Medio Ambiente, que coordina Rodrigo Berdullas, organizará el próximo miércoles, 16 de junio, en el CEIP Pájara, el taller de observación solar ‘El Sol, pasado, presente y futuro’, con motivo de la celebración de la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas, enmarcada en el Programa Educativo de Sensibilización Ambiental del Consistorio sureño.

Cerca de una veintena de alumnos y alumnas de 4º y 5º de Primaria de este centro educativo formarán parte de una actividad encaminada a dar a conocer a los estudiantes las principales características del Sol.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, pone en valor este tipo de talleres para el proceso formativo de los más pequeños del municipio y para una temprana educación medioambiental, “tan necesarias para concienciar a las nuevas generaciones de lo vital que resulta cuidar nuestro entorno y para enseñarles cómo funciona todo lo que nos rodea”.

En la misma línea, el concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Berdullas, detalla que esta actividad, que será impartida por la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, desvelará al alumnado de Pájara las características del Sol, qué tipo de estrella es este, cómo nació, cómo y por qué calienta, entre otras cosas sobre el astro.

La observación solar será a través del telescopio solar de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Lunt LS100THa. Es un completo Telescopio Solar H-alfa, con una apertura de 102 mm (sin obstrucción) y 714 mm de distancia focal, que permite observar el Sol con total seguridad y a través del cual el alumnado podrá observar la fotosfera, las  manchas solares y las fulguraciones.

El Ayuntamiento de Pájara lanza la campaña ‘Tratémonos bien’

El objetivo de este proyecto es sensibilizar a la población en materia de igualdad y el rechazo a todo tipo de violencia, en especial, la violencia de género

El Ayuntamiento de Pájara anuncia el lanzamiento de la campaña de sensibilización ‘Tratémonos bien’, una iniciativa destinada a sensibilizar a la población sobre la corresponsabilidad en la eliminación de las violencias hacia la mujer y a favor de los buenos tratos.

Este proyecto, impulsado a través de la concejalía de Servicios Sociales, coordinada por Leticia Cabrera, y realizado a cargo de la subvención del Ministerio de Igualdad denominada Pacto de Estado, mediante el cual se establece la realización de actividades relacionadas con la violencia de género y formación de personal en esta materia, tiene como objetivo concienciar en materia de igualdad y el rechazo a todo tipo de violencia, en especial, la violencia de género. Por otro lado, tiene como objetivo también despertar el espíritu crítico de la ciudadanía de Pájara y hacer partícipe a la población de la lucha contra la violencia hacia la mujer.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, señala que, con la campaña ‘Tratémonos bien, “el Consistorio pretende visibilizar a las mujeres del municipio y dar a conocer los diversos tipos de violencia machista que existen, para que la ciudadanía sepa identificarlos y actuar contra ellos”.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Leticia Cabrera, anuncia que, durante el mes de junio, se distribuirán un total de 16 tótems con frases y mitos sobre el amor romántico y breves reflexiones sobre esta cuestión, incluyendo asimismo mensajes de concienciación en materia de igualdad.

Estas 16 figuras se repartirán por los diferentes núcleos poblacionales de Pájara y estarán divididos de la siguiente forma: 6 de ellos estarán en Morro Jable, 2 en las zonas de Costa Calma, La Lajita y Pájara y, 1 para las zonas de Ajuy, Toto, La Pared y Cardón.

El Ayuntamiento de Pájara acuerda la incorporación de 34 millones de euros de remanentes a los presupuestos de 2021

El Consistorio planea destinar cerca de dos millones de euros para habilitar una línea de ayudas a autónomos y pymes del municipio y espera que este mes abran la convocatoria

El Ayuntamiento de Pájara ha acordado en el Pleno extraordinario celebrado durante el día de hoy la incorporación de 34 millones de euros de remanentes a los presupuestos municipales de 2021, con el objetivo de paliar las repercusiones de la crisis provocada por la pandemia y de ayudar a esa mayoría de vecinos que han visto su economía afectada por esta etapa.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, asegura que este es uno de los primeros y más importantes pasos de la recuperación económica del municipio y señala que esta ambiciosa modificación de las cuentas pretende ayudar a salir de esta crisis a vecinos, comerciantes, deportistas, artistas y gente de multitud de sectores.

“Consideramos que en este momento de crisis, los autónomos y las pymes del municipio necesitan urgentemente ayudas directas, que esperamos empezar a repartir cuanto antes, ya que nuestro objetivo es salvar un sector que no aguanta más. Ahora tendremos dos millones de euros para ese fin y esperamos comenzar con ello abriendo la convocatoria durante este mes”, explica el alcalde.

Asimismo, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Graffigna, detalla que “esta modificación presupuestaria viene generada por la existencia de gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente, para los que no existe crédito en el vigente Presupuesto de la Corporación, y dado que el Ayuntamiento tiene remanente líquido de Tesorería, vemos necesaria la modificación de crédito extraordinario”.

Por su parte, la concejala de Economía y Hacienda, Dunia Álvaro, sostiene que “se podría haber hecho una modificación modesta, pero si queremos que los empresarios nos vean como destino seguro para sus inversiones y que nuestro municipio crezca económicamente, tenemos que fomentar la confianza, dando ejemplo, invirtiendo en obras, remodelaciones, acondicionamientos, viviendas, planes de empleo, servicios, y, en definitiva, apostando por el crecimiento”.

Álvaro insiste en la necesidad de apostar por la obra pública y por el desarrollo de proyectos y de invertir en infraestructuras en beneficio de los vecinos y vecinas de Pájara, con el fin de “comenzar la nueva normalidad y generar el crecimiento económico que nos merecemos, invirtiendo en nuestra población y en nuestro municipio”.

Pájara y el Cabildo de Fuerteventura acuerdan trabajar conjuntamente para que Cofete sea reconocido como poblado

El alcalde Pedro Armas y la Asociación de Vecinos Caserío de Cofete han pedido que se tengan en cuenta que este asentamiento es 200 años más antiguos que pueblos como Morro Jable

El Ayuntamiento de Pájara y el Cabildo de Fuerteventura se han reunido para acordar el trabajo conjunto para lograr el reconocimiento de Cofete como poblado del municipio, teniendo especialmente en cuenta que este asentamiento cuenta con cerca de 200 años más antigüedad que el pueblo de Morro Jable.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, se ha citado con el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, para trasladar esta petición de la Asociación de Vecinos Caserío de Cofete y para acordar las líneas de cooperación entre ambas administraciones con el fin de satisfacer las demandas de la población. En este encuentro estuvieron también presentes la segunda teniente de alcalde, Dunia Álvaro, y dicha asociación de vecinos, junto a la consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, y con el consejero de Industria, Energía y Actividades Clasificadas, Domingo Pérez.

Armas propone a la Institución insular llevar a cabo un trabajo conjunto de cooperación entre ambas administraciones “para que la calificación urbanística de Cofete como poblado sea una realidad lo antes posible” y asegura a la población de esta zona que se hará lo necesario para que Cofete sea reconocido como le corresponde.

En esta línea, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, asegura que, desde la Corporación insular, “haremos todo lo que esté en nuestras manos para dar dicho reconocimiento a Cofete en el menor tiempo posible”, mientras que la consejera de Medio Ambiente, Lola García, se compromete a dar cursos de formación medioambiental a todos los vecinos y vecinas, así como en hacer un folleto informativo para que cada persona sepa lo que se puede hacer y lo que no en el Parque Natural de Jandía.

Pájara visita el Hotel Fuerteventura Princess en su reapertura

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pájara, María Da Silva, visitaron durante el día de hoy el Hotel Fuerteventura Princess, en el acto de reapertura del establecimiento hotelero, tras un largo periodo de cierre por reformas y por la crisis surgida con la pandemia.

El regidor mostró su más firme apoyo en nombre de la Corporación local a este emblemático hotel del sur de la Isla y transmitió al director Tomás De Vera Cabrera su enhorabuena por la reapertura y por la nueva imagen que presenta el establecimiento, tras el cierre obligado por la crisis de Thomas Cook y la reforma acometida a raíz de ello. “Luego de la crisis de Thomas Cook y la de la pandemia, el Hotel ha sido reformado y confiamos en que volverá con más fuerza que nunca”, aseguró el alcalde.

Asimismo, el alcalde deseó mucha suerte al director para las futuras temporadas turísticas y destacó la importancia de que el Hotel Fuerteventura Princess pueda empezar a acoger cuanto antes visitantes para seguir promocionando la imagen de Pájara hacia el exterior.

La concejala de Turismo, María Da Silva, celebró asimismo la reapertura de las puertas del Hotel y subrayó la contribución que este supondrá para la recuperación del sector en Pájara, de la economía de Fuerteventura y del empleo en el municipio.

Pájara instala termómetros digitales en todas las dependencias municipales

El Ayuntamiento de Pájara, a través del área de Régimen Interior, que coordina Davinia Díaz, ha instalado 14 termómetros digitales y 5 trípodes para el control de la temperatura en los accesos a todas las dependencias municipales.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, explica que con esta acción “se busca consolidar las medidas de seguridad que se aplican en las instalaciones municipales para garantizar la protección sanitaria, tanto de la ciudadanía como de los trabajadores del Ayuntamiento frente a la COVID-19”.

En concreto, estos termómetros digitales están localizados en las guarderías municipales, en los accesos al Consistorio y sus dependencias anexas, así como en el edificio de Usos Múltiples y la Casa de la Juventud en Morro Jable, y en las tenencias de la alcaldía de Morro Jable, Costa Calma y  La Lajita.

Pájara acoge el VI Campus de la UD Las Palmas de Fuerteventura

El evento deportivo tendrá lugar del 28 de junio al 3 de julio en el campo de fútbol de Morro Jable y la organización correrá por primera vez a cargo del Consistorio sureño

El municipio de Pájara acogerá entre el 28 de junio y el 3 de julio la VI edición del Campus de la UD Las Palmas en Fuerteventura, un evento deportivo organizado por primera vez por el Ayuntamiento sureño, a través de su área de Deportes, en cooperación con el club grancanario. La actividad se desarrollará en el campo de fútbol de Morro Jable y, durante sus seis días de duración, el horario será de 8:30 a 13:30 horas.

Al acto de presentación de este evento deportivo acudieron, en representación de la Corporación local, el alcalde de Pájara, Pedro Armas, junto a la concejala de Deportes, Raquel Acosta, y a la segunda teniente de alcalde, Dunia Álvaro, y en representación de la entidad deportiva, el director de desarrollo Escuela UD Las Palmas, Yeray Sánchez, y el responsable de Innovación de la Fundación UD Las Palmas, Francisco Ortiz ‘Paquito’.

El alcalde Pedro Armas celebra que un club del prestigio de la UD Las Palmas haya elegido Pájara para la celebración de este campus de fútbol y se congratula de la cooperación entre la institución y el conjunto grancanario en una iniciativa que fomentará el deporte, el compañerismo y los hábitos saludables entre los más pequeños del municipio. El regidor agradece asimismo al anterior concejal de Deportes del Ayuntamiento, Manuel Alba, quien inició los trámites de este evento.

La concejala de Deportes, Raquel Acosta, destaca la buena sintonía entre el equipo y el Ayuntamiento, “lo que culminará en lo que esperamos que sea una edición exitosa”, y detalla que los alumnos y alumnas apuntadas se agruparán por año natural de nacimiento y podrán participar niños y niñas de entre cinco (31/12/2016) y 14 años (01/01/07), y que todos y todas recibirán el equipaje oficial de la UD Las Palmas y un obsequio conmemorativo al finalizar el campus.

La UD Las Palmas agradece “el entusiasmo demostrado por instituciones y empresas del municipio y la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Pájara” e invitan a todos y a todas a que “formen parte de este proyecto tan ilusionante para todos y disfruten de la experiencia amarilla”.

La organización velará en todo momento por la seguridad e higiene de los alumnos y sus familias, aplicando los protocolos y normativa especiales frente al COVID-19.

Pájara recibe a la Delegación del Frente Polisario en Canarias y muestra su respaldo al pueblo saharaui

El alcalde Pedro Armas y el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Graffigna, se reunieron con los representantes del Polisario para tratar la situación actual de Sahara Occidental

El Ayuntamiento de Pájara ha recibido durante el pasado viernes, 28 de mayo, al delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansor, en un encuentro cuyo objetivo fue mostrar el respaldo de la Corporación hacia el pueblo saharaui, conocer la situación actual que está atravesando Sahara Occidental y marcar futuras líneas de trabajo conjuntas y dar a conocer proyectos humanitarios del Consistorio.

En la reunión participó el alcalde de Pájara, Pedro Armas, junto al concejal y primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Graffigna, el delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansor, y su adjunto, Taquioulah Busaoula, y el delegado del Pueblo Saharaui en Fuerteventura, Larbi Mohamed.

El alcalde recalcó el apoyo del Ayuntamiento hacia el pueblo saharaui, haciendo hincapié en la solidaridad que desde un municipio tan multicultural como Pájara se quiere mostrar hacia el colectivo.

“Trabajaremos para confeccionar y coordinar proyectos humanitarios que nos permitan ayudar en la medida de lo posible a un pueblo que está atravesando una situación muy complicada”, aseguró el regidor.

Los representantes del Frente Polisario agradecieron asimismo el recibimiento del Ayuntamiento sureño y mostraron su interés por seguir trabajando de forma conjunta para frenar el drama humanitario de Sahara Occidental.

Más de 80 alumnos del CEIP Pájara realizan una ruta por los enclaves etnográficos del municipio

La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento, acerca a los jóvenes el patrimonio cultural e histórico de la localidad

El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Rodrigo Berdullas, ha organizado una ruta por los principales enclaves etnográficos del municipio en la que participaron un total de 88 estudiantes del CEIP Pájara, con edades comprendidas entre los tres y los 12 años.

El alcalde de Pájara, Pedro Armas, valora esta iniciativa como “una gran oportunidad de acercar y dar a conocer entre las nuevas generaciones parte del patrimonio cultural e histórico de nuestra localidad, como una manera de ayudar a que entiendan los avances de las últimas décadas”.

En este sentido, el concejal responsable del Área, Rodrigo Berdullas, destacó que “es importante incentivar en los jóvenes el interés por apreciar la historia y tradición del municipio para que puedan valorar y cuidar los bienes culturales de su alrededor”.

La ruta, que fue impartida por una técnico del área de Medio Ambiente el martes  y miércoles de esta semana, incluyó una visita a la noria de extracción de agua, usada para extraerla de los pozos y abastecer las necesidades de las familias o destinarla al riego de cultivos. Además, pudieron apreciar la importancia del cultivo de cereales en el molino de La Tahona, bien etnográfico adscrito al patrimonio  industrial, que se usaba para transformar el cereal en harina o gofio.

Los alumnos también visitaron la iglesia de Pájara, construida en 1687 y dedicada a Nuestra Señora de Regla y conocer de primera mano la relevancia de esta infraestructura del S.XVI.